Hoy en día, la necesidad de invertir en marketing es algo que cada vez más empresas tienen en claro. El internet se ha convertido en un centro de competencia y es indispensable llevar a cabo distintas estrategias para poder mantenerse a la vista de los usuarios y potenciales clientes.

Es por eso que a continuación te presentaremos algunos tips que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir la agencia perfecta para tu negocio tanto en el área de marketing digital como en el sector de e-commerce.

Existen tantas agencias de marketing que puede ser difícil decidirte por una en especial. Te dejamos algunos consejos para que puedas elegir de mejor manera.

¿Cómo elegir tu agencia de e-commerce?

En primer lugar, debemos definir con precisión el concepto de agencia e-commerce. Esta corresponde a ser una entidad que se dedica a los proyectos en línea, con un servicio que abarca una amplia visión de lo que puede necesitar una empresa para poder ejecutar un proyecto o plan.

A continuación, te brindaremos las estrategias y herramientas para elegir acertadamente una agencia para tu empresa.

1. Excelente reputación y experiencias de otras compañías

El revisar la manera en la que la agencia ha trabajado con varias marcas similares nos orientará para poder saber si se logrará un buen trabajo de manera conjunta. Las agencias suelen compartir los trabajos eficaces que han realizado, y si estos coinciden, en su mayoría, con el perfil de nuestra empresa, probablemente estemos frente a una alternativa conveniente y con experiencia en su ámbito.

Algunas señales de una buena reputación son:

  • Clientes satisfechos
  • Comentarios positivos
  • Una buena imagen en redes

2. Casos de éxito dentro de un portafolio

Las agencias bien organizadas tendrán un portafolio completo con los casos de éxito que han obtenido, que nos ayudará a orientarnos sobre cómo trabaja la agencia. Los diversos portafolios nos darán a conocer a los candidatos que tenemos dentro del mercado y saber con qué marcas trabajan o trabajaron. Asimismo, servirá para ahondar en el estilo de la agencia, mirar a los equipos de trabajo y estudiarlos en conjunto.

El portafolio y los casos eficientes que han tenido son, en términos generales, su carta de presentación para llegar a nuevos clientes.

3. Verificar el último cliente que perdieron

Hacer una búsqueda del último cliente que perdieron es importante para hallar las debilidades y puntos no tan fuertes que tiene la agencia. Así como tienen muchas fortalezas, probablemente no sean capaces de cumplir con todas nuestras expectativas en su totalidad y debamos tener en cuenta eso para elegir nuestras prioridades.

Si es posible, podemos ponernos en contacto con la agencia o el cliente y consultarles el motivo por el que dejaron de trabajar juntos. Es mejor hacer esta pregunta por teléfono o en persona para obtener una respuesta más sincera y directa.

4. Buen manejo de la tecnología y plataforma que utilizas

Una buena agencia de ecommerce posee un buen manejo de la tecnología y de la plataforma que tu empresa utiliza, para sacar su máximo provecho y poder ofrecerle la mejor experiencia al cliente. Es importante asociarnos con especialistas en la plataforma que nosotros utilizamos, para poder hablar en el mismo lenguaje técnico.

Además, esto puede definir:

  • La cantidad de tiempo que pueden tardar en realizar el servicio.
  • La calidad del trabajo que pueden ofrecer.
  • La cantidad de herramientas que pueden utilizar para brindar diversas alternativas.

Un buen manejo de la tecnología, acompañado de un capaz equipo de personal, significa una mayor precisión de lo que estamos buscando para nuestra empresa.

5. Tener objetivos claros

Haber pulido nuestras metas cautelosamente nos ayudará a orientarnos hacia una agencia que tenga un team que nos ayude a alcanzar lo que queremos a corto, mediano y largo plazo.

Si tenemos objetivos netamente definidos, podremos saber si buscamos una agencia más creativa, estratégica, formal, etc. Es importante tenerlos previamente a presentarnos a la agencia, ya que moldearlos junto con ellos podría hacer que jueguen a su favor, sin perseguir lo que genuinamente queremos alcanzar.

6. Capacidad de moldearse a tus metas y necesidades

Haber cumplido con el punto anterior es importante porque la opción correcta se acomodará a lo que necesitas y no intentará modificarlo por completo, comprendiéndolo de la manera más clara posible y dando críticas construsctivas.

La agencia debe convertirse en nuestro mayor aliado para representar a nuestra marca, y ella no proyectarse en nosotros.

7. Nivel de comunicación eficiente

Una comunicación horizontal y eficaz de la agencia con nosotros, antes de convertirnos en sus clientes, nos dará una predicción de cómo será el nivel de respuesta de la empresa al momento de trabajar con ella.

Esta es una implementación dentro del mecanismo de funcionamiento que una agencia debe tener, para poder lograr darle un feedback a los clientes de la manera más inmediata, entendible y completa posible. Sin una comunicación clara, no se logrará un trabajo satisfactorio para ambas partes.

8. Su propio marketing

Una buena agencia de ecommerce prioriza tener un buen marketing, inicialmente, en su página web. Crear contenido que sea intuitivo, mostrar su portafolio de manera completa, y atraer visitantes y potenciales clientes, demuestra una agencia que muestra indicios de ser comprometida con su trabajo y su servicio.

Una buena labor empieza, sin lugar a dudas, por trabajar en sí mismos.

9. Evaluación de costos

Revisar si nuestro presupuesto se ajusta a lo que nos solicita la agencia de marketing que estamos investigando es clave para saber si nos es posible contratar sus servicios.

Si no estamos dispuestos a gastar la cantidad de dinero que nos solicitan, estaremos perdiendo nuestro tiempo revisando cada detalle sobre los resultados que ofrecen. Asimismo, ser conscientes y evaluar si la cantidad de dinero que solicitan por los servicios que ofrecen vale la pena es clave para saber si debemos contratarlos. Esto determinará el éxito para las cuentas de nuestro negocio.

10. Plataforma segura

Asegurarnos de que la agencia tenga una plataforma de confianza, evitará que caigamos en posibles estafas o engaños. Al momento de pagar y de realizar un contrato, tanto el resto de colaboradores como tú, se sentirán mas seguros si saben que están realizando un trato con una agencia seria.

Ciertas señales para verificar que una plataforma es segura son:

  • El candado cerrado al costado del URL
  • No encontrar señales de tu antivirus al entrar o navegar en ella
  • Ser hallados sencillamente en redes sociales

11. Interés de la agencia en nosotros

Detrás de las agencias hay personas, quienes demuestran diversos intereses y actitudes frente a los retos que se les presentan. Hay que tomar en cuenta las preguntas que nos hagan desde un inicio, y si demuestran un genuino interés por hacer crecer nuestra marca. Si son avesados, propondrán de manera precipitada algunas alternativas de planes de acción y maneras de alcanzar los objetivos de manera conjunta.

Si una agencia únicamente habla de sí misma y de sus logros, y no se enfoca en ofrecerte opciones de mejora, lo mejor es buscar otras opciones.

12. Flexibilidad y empatía

Una agencia flexible y empática comprende tu situación y tus necesidades, poniéndose la camiseta de tu equipo para luchar por lo mejor para tu marca. Una agencia de e-commerce no es solo un trabajador, es un aliado. Es un equipo de especialistas intentando resolver cuestiones y problemas que resultan complejas para ti.

El respeto, la flexibilidad y el ponerse en los zapatos del otro es fundamental para un buen trabajo, y ayudarse en diversas circunstancias ayudará a alcanzar los objetivos planteados con la agencia correcta.

13. Analiza tus métricas y KPIs

Hay muchas métricas de ecommerce que se pueden reconocer, la agencia adecuada debería poder identificar las métricas principales que necesita para hacer crecer su marca. Si decide que necesita más datos, siempre es posible agregar más métricas para medir la actividad.

Estas ayudarán a ver si estamos alcanzando cierto público o resultados que estamos buscando con los usuarios.

Y por último

Al momento decisivo de elegir con qué agencia de marketing e-commerce quieres trabajar, recuerda los tips que te hemos dado en este post.

La elección de un partner debe ser pensada y consensuada con el equipo de marketing para que todos estén alineados. De esta manera, se pueden sentar las bases y las expectativas de cada miembro como un conjunto en pos de mejoras para la compañía.

Recuerda que si eres una marca de ecommerce veterana o apenas estás empezando, una agencia de marketing ecommerce puede darte la ventaja de lograr un crecimiento predecible y un éxito a largo plazo.

Ellos serán capaces de entregar los resultados que necesitas para contratar a todo un equipo interno para producir a una fracción del costo.

Sin embargo, no todas las agencias de marketing ecommerce se crean por igual. Utiliza lo que has aprendido en esta guía para ayudar a tu marca a tomar una decisión informada basada en su ajuste y en la capacidad de ofrecer resultados predecibles.

Al final, depende de ti elegir la agencia que mejor se adapte a tus necesidades y a tu marca.

¿Cómo elegir tu agencia de marketing digital?

¿Quieres que tu empresa tenga mayor presencia en la mente de los usuarios? ¿Y que, además, puedas cumplir tus objetivos de manera más sencilla? Has llegado al lugar indicado, pues aquí te contaremos como una agencia de marketing digital puede ayudarte a llevar tu negocio al siguiente nivel, mejorar tu audiencia, y posicionar tu marca en el mundo digital.

Como debes saber, la presencia en internet de una marca es imprescindible y necesaria para darse a conocer, por lo que, si tu empresa carece de un sitio web y no está presente en redes sociales, es probable que tu negocio desaparezca pronto.

Es aquí, en donde las agencias de marketing digital toman poder y te ayudan a tener un lugar en el mundo digital. Sin embargo, elegir la mejor no es tarea fácil, ya que la agencia que elijas se convertirá en una extensión de tu empresa, y te darán las herramientas y estrategias adecuadas para sobresalir de entre la competencia en el internet.

Elegir la agencia de marketing digital adecuada es una decisión muy importante. No se trata sólo de lo que pueden hacer por tu marca, sino también de lo bien que trabajarán contigo y con el resto de su equipo. Por ejemplo, si eres propietario de una pequeña empresa y sólo tienes unas pocas horas a la semana para dedicar a las redes sociales, probablemente no quieras una agencia que espere que dediques tiempo a publicar todos los días (o incluso todas las semanas). En su lugar, busque una empresa que comprenda sus objetivos y trabaje dentro de esos parámetros.

Ten una imagen clara de quién eres y qué haces

Para poder elegir la agencia de marketing digital adecuada para su empresa, primero debe tener una idea clara de quién es y qué hace.

Tiene que entender sus objetivos empresariales, definir su público objetivo y comprender sus necesidades y deseos. También tendrá que conocer a los competidores de sus clientes para que, a la hora de elegir una agencia, puedan darle opciones que complementen o funcionen en torno a las ofertas de estos competidores.

Comprender su negocio también le ayudará en otros aspectos, como saber cuál es su tamaño actual o hacia dónde podría dirigirse en el futuro; esto también facilitará cosas como la planificación de presupuestos en el futuro.

Establezca sus objetivos

  1. Defina sus objetivos. Debe tener claro lo que quiere de la agencia de marketing digital. ¿Cuáles son sus objetivos y cómo le ayudarán a alcanzarlos?
  2. Defina su público objetivo. ¿Quién es su público objetivo? ¿Es la generación del milenio, estudiantes universitarios o profesionales? Si es así, defínalos más específicamente por grupo de edad y detalles demográficos como sexo y ocupación/grupo de ingresos.
  3. Defina su presupuesto. ¿De cuánto dinero dispone para este proyecto? Si una agencia de marketing digital tiene un modelo de precios fijo, entonces es mejor que sepa de cuánto dinero dispone para cada fase de este proyecto antes de tomar cualquier decisión sobre la contratación de una de las muchas opciones disponibles en línea o fuera de línea en el mercado hoy en día.

Decide tu presupuesto

El presupuesto es una limitación, pero no es lo más importante. Supongamos que tiene 10.000 dólares para gastar en el diseño y lanzamiento de su sitio web. Puede que le tiente invertir todo ese dinero en una sola agencia. Pero ¿y si sólo aportan 5.000 dólares? En su lugar, considere la posibilidad de repartir el trabajo entre varias agencias con diferentes especialidades. El objetivo sigue siendo obtener grandes resultados, no necesariamente muy caros.

Busca varias agencias y elabore una lista de preseleccionadas

El primer paso para encontrar una agencia de marketing digital es investigar. Debería empezar por crear una lista corta de las agencias que le parezcan más adecuadas para sus necesidades y presupuesto. Para preseleccionar una agencia, debe tener en cuenta su experiencia en diversas áreas, como la creación de contenidos y los servicios de creación de enlaces, las estrategias de marketing digital SEO, las campañas PPC, etc.

El siguiente paso es hablar con los miembros del equipo de la agencia que trabajarán en su proyecto. Debe hablar sobre los resultados que han obtenido en el pasado para que pueda ver si son capaces de lograr resultados similares para su negocio también.

Dígale a su agencia con quién compite

Para ayudar a tu agencia a entender a la competencia, es importante que les des una idea de a qué te enfrentas. Para ello, infórmeles sobre:

  • Tus competidores y su público objetivo. Si sabes quiénes son tus competidores y cómo se promocionan, tu agencia podrá elaborar una estrategia que aborde los puntos débiles de sus campañas.
  • La notoriedad de sus competidores en el mercado. Saber cuánta presencia ya tienen puede ayudarle a determinar su lugar en el panorama del marketing digital, así como el tipo de contenido que resonará entre los consumidores (y generará resultados).
  • Las tácticas que utilizan los competidores en las redes sociales y si les funcionan o no. La calidad de los contenidos producidos por todas las partes implicadas. El grado de participación que cada parte ha recibido en las redes sociales desde el lanzamiento de sus campañas digitales. La frecuencia con la que la gente comparte los contenidos creados por cada empresa en redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn. Si la gente prefiere leer los blogs de una empresa a los de las demás (esto podría indicar que los contenidos son de mayor calidad).

Hable con el equipo, no solo con el director que trabajará en su cuenta

Una de las cosas más importantes que debe hacer es conocer al equipo que trabajará en su cuenta. Esto no es algo que pueda hacerse a distancia y siempre merece la pena hacer el esfuerzo de concertar una reunión para conocerlos.

Es importante que se sienta cómodo con todas las personas que trabajarán en su cuenta. Asegúrese de que entiende perfectamente su filosofía, su forma de trabajar y cómo se ven a sí mismos añadiendo valor para usted.

Hable de su estrategia en las redes sociales y de cómo piensan hacer crecer su marca

Antes de hablar de tu estrategia en las redes sociales, es importante saber qué es. La estrategia de redes sociales es el plan que se elabora sobre cómo se va a utilizar cada canal, quién lo gestionará y qué metas y objetivos se van a alcanzar.

Asegúrate de tener preparada de antemano una lista de preguntas para que puedas identificar fácilmente una buena adecuación entre tú y tu socio potencial en función de sus respuestas. He aquí algunas ideas:

¿Qué tipo de contenidos crean? ¿Pueden escribir con mi voz? ¿Tienen experiencia con otras empresas como la mía? ¿Buscamos algo novedoso o algo más tradicional? ¿Qué flexibilidad de ideas ofrecen? ¿Con qué frecuencia debemos reunirnos a lo largo del proceso? ¿Con qué frecuencia debemos comunicarnos durante el proceso (aproximadamente una vez cada dos semanas)? ¿Hay algo más que pueda serme útil en este proceso de contratación?

Habla sobre la creación de enlaces, el SEO y el marketing de contenidos

La construcción de enlaces es la práctica de crear enlaces a su sitio web, que actúan como un voto de confianza en su sitio.

La optimización para motores de búsqueda (SEO) es el proceso de mejorar la posición de una empresa en los motores de búsqueda a través de resultados de búsqueda orgánicos y naturales con el fin de aumentar la visibilidad y el tráfico de clientes.

El marketing de contenidos describe una forma de publicidad que promueve la información utilizando contenidos como blogs, libros blancos y libros electrónicos.

Hable de los resultados, no sólo de la estrategia

Al elegir una agencia de marketing digital, es importante centrarse en los resultados, no sólo en la estrategia. Las mejores agencias podrán hablarle de los resultados que han obtenido para sus clientes anteriores y de cómo piensan ayudarle a conseguir esos mismos resultados. También podrán responder a cualquier pregunta que tenga sobre el presupuesto, los plazos y cualquier otra cosa que pueda afectar a su capacidad para alcanzar sus objetivos.

Para elegir la agencia de marketing digital adecuada para ti, primero tienes que saber quién eres y qué quieres como empresa

  • Saber quién es usted como empresa
  • Sepa lo que quiere como empresa
  • Saber lo que hace la competencia
  • Conozca su presupuesto y sus objetivos

Conclusión

Esperamos que esta guía le haya ayudado a comprender mejor el proceso y a sentirse seguro a la hora de seleccionar una agencia de marketing digital adecuada para su marca. Es importante recordar que no hay respuestas correctas o incorrectas a la hora de elegir una agencia; sólo hay preguntas que necesitan respuesta, como: ¿tienen experiencia en mi sector? ¿Me gusta su trabajo? ¿Serán capaces de ofrecerme lo que quiero a un precio asequible? Si sigues estos consejos, sabemos que te ayudarán a encontrar la agencia perfecta.

¿Por qué es importante contar con una agencia de marketing digital B2B?

Contar con una agencia de marketing digital es esencial para cualquier empresa que quiera tener éxito en el mercado actual. Las empresas B2B, en particular, se benefician enormemente de trabajar con una agencia de marketing digital debido a las siguientes razones:

  1. Experiencia y conocimiento: una agencia de marketing digital cuenta con profesionales altamente capacitados y con amplia experiencia en diferentes áreas de marketing digital. Esto les permite ofrecer soluciones efectivas y personalizadas para cada empresa, asegurando un buen rendimiento de la campaña.
  2. Ahorro de tiempo y esfuerzo: contratar a una agencia de marketing digital te permite enfocarte en lo que realmente importa: tu negocio. Dejas en manos de profesionales la planificación y ejecución de la campaña de marketing, lo que te permite ahorrar tiempo y esfuerzo en tareas que no son esenciales para tu empresa.
  3. Mayor alcance y visibilidad: una agencia de marketing digital cuenta con los medios y conocimientos para llevar tu marca a un público mucho más amplio de lo que podrías hacerlo por tu cuenta. Esto aumenta la visibilidad de tu empresa y te ayuda a llegar a más clientes potenciales.
  4. Mejora del ROI: una buena campaña de marketing digital puede tener un gran impacto en las ventas de tu empresa. Una agencia de marketing digital te ayudará a maximizar tu inversión y a obtener un mayor retorno de la misma.

Cómo identificar tus objetivos de marketing digital

Antes de comenzar cualquier campaña de marketing digital, es fundamental que sepas qué es lo que quieres lograr. Identificar tus objetivos te ayudará a enfocar tus esfuerzos y a medir el éxito de tu campaña.

Algunos ejemplos de objetivos de marketing digital pueden ser:

  1. Aumentar las ventas: si tu principal objetivo es generar más ingresos para tu empresa, puedes enfocar tus esfuerzos en campañas que atraigan a más clientes potenciales y que los conviertan en compradores.
  2. Mejorar el SEO: si quieres que tu sitio web aparezca en los primeros resultados de búsqueda de Google, puedes enfocar tus esfuerzos en mejorar el SEO de tu sitio.
  3. Generar más tráfico: si quieres que más personas visiten tu sitio web, puedes enfocar tus esfuerzos en campañas de publicidad en redes sociales o en Google Ads.
  4. Construir tu marca: si quieres que tu marca sea más conocida y reconocida, puedes enfocar tus esfuerzos en campañas de branding y en la creación de contenido de calidad.

Al definir tus objetivos, asegúrate de ser específico y de poder medir el progreso que estás haciendo. Por ejemplo, en lugar de simplemente decir «quiero aumentar mis ventas», podrías decir «quiero aumentar mis ventas en un 20% en los próximos 6 meses». De esta manera, podrás saber si estás cumpliendo con tus objetivos y hacer ajustes en caso de que sea necesario.

Cómo hacer una lista de agencias b2b que te interesan

Una vez que hayas identificado tus objetivos de marketing digital, es el momento de comenzar a buscar agencias que puedan ayudarte a alcanzarlos. Aquí te dejo algunos pasos que puedes seguir para hacer una lista de agencias B2B que te interesen:

  1. Haz una búsqueda en Google: utiliza palabras clave relacionadas con el tipo de marketing digital que necesitas y agrega «agencia» al final. Por ejemplo, si estás buscando una agencia de SEO, puedes buscar «agencia de SEO B2B».
  2. Revisa los resultados y anota las agencias que te interesen: mira los sitios web de las agencias que aparecen en los primeros resultados de búsqueda y anota aquellas que te parezcan adecuadas para tu negocio.
  3. Pregunta a otros negocios: si conoces a alguien que haya trabajado con una agencia de marketing digital, pide su opinión y anota la agencia que te recomienden.
  4. Revisa las redes sociales: muchas agencias tienen presencia en redes sociales como Twitter o LinkedIn. Revisa sus perfiles y anota aquellas que te interesen.
  5. Revisa los perfiles de las agencias en sitios de clasificación: hay sitios como Clutch o UpCity donde puedes ver las reseñas y calificaciones de las agencias de marketing digital. Revisa estos sitios y anota aquellas agencias que tengan buenas calificaciones y reseñas positivas.

Al hacer una lista de agencias B2B que te interesen, asegúrate de investigar un poco sobre ellas para asegurarte de que ofrecen los servicios que necesitas y que tienen experiencia trabajando con empresas como la tuya. De esta manera, podrás tener una lista de agencias que realmente sean adecuadas para tu negocio.

Una agencia de marketing digital cuenta con profesionales altamente capacitados y con amplia experiencia en diferentes áreas de marketing digital, lo que te permite ahorrar tiempo y esfuerzo además te ayuda a llegar a más clientes potenciales.

Cómo evaluar la experiencia y especialización de una agencia b2b

Una vez que tienes una lista de agencias de marketing digital que te interesan, es importante evaluar su experiencia y especialización para asegurarte de que puedan brindarte el servicio que necesitas. Aquí te dejo algunos pasos que puedes seguir para evaluar la experiencia y especialización de una agencia B2B:

  1. Revisa su sitio web: la mayoría de las agencias tienen un sitio web donde puedes ver qué servicios ofrecen y qué tipo de clientes han trabajado. Revisa esta información para ver si la agencia tiene experiencia trabajando con empresas B2B y si ofrecen los servicios de marketing digital que necesitas.
  2. Revisa su portafolio: muchas agencias tienen un portafolio donde muestran algunos de sus trabajos más destacados. Revisa este portafolio para ver ejemplos de cómo han ayudado a otros negocios y para evaluar su estilo de trabajo.
  3. Pregunta por su especialización: si tienes dudas sobre si la agencia tiene la experiencia y conocimientos necesarios para brindarte el servicio que necesitas, no dudes en preguntar. Una buena agencia debería estar dispuesta a responder tus preguntas y a demostrarte su especialización en el área que necesitas.
  4. Pregunta por referencias: una agencia de marketing digital que ha trabajado con éxito con otras empresas B2B debería tener referencias disponibles.

Cómo hacer un seguimiento del rendimiento de la agencia b2b

Una vez que hayas contratado a una agencia de marketing digital B2B, es importante hacer un seguimiento del rendimiento de la misma para asegurarte de que está cumpliendo con tus objetivos y de que estás obteniendo un buen retorno de tu inversión. Aquí te dejo algunos pasos que puedes seguir para hacer un seguimiento del rendimiento de la agencia:

  1. Establece métricas claras: antes de comenzar la campaña, asegúrate de establecer métricas claras para medir el rendimiento de la agencia. Estas métricas pueden ser diferentes dependiendo de tus objetivos, pero algunos ejemplos comunes son el tráfico de tu sitio web, las conversiones, el alcance en redes sociales y las ventas.
  2. Establece una frecuencia para revisar el rendimiento: decide con qué frecuencia quieres revisar el rendimiento de la agencia. Esto puede ser semanalmente, mensualmente o incluso trimestralmente, dependiendo de lo que sea más adecuado para tu negocio.
  3. Pide reportes regularmente: pide a la agencia que te envíe reportes regularmente con información sobre el rendimiento de la campaña. Estos reportes deben incluir las métricas que hayas establecido y deben ser fáciles de entender.
  4. Revisa los reportes y toma decisiones: una vez que tengas los reportes de la agencia, revísalos cuidadosamente y toma decisiones sobre cómo mejorar el rendimiento de la campaña. Si algo está funcionando bien, considera ampliarlo. Si algo no está funcionando, considera cambiarlo o eliminarlo.

Hacer un seguimiento del rendimiento de la agencia te ayudará a asegurarte de que estás obteniendo el mejor rendimiento posible de tu inversión en marketing digital. Asegúrate de establecer métricas claras, revisar el rendimiento con cierta frecuencia y tomar decisión

En resumen, contar con una agencia de marketing digital es esencial para cualquier empresa B2B que quiera tener éxito en el mercado actual. Te permite ahorrar tiempo y esfuerzo, aumentar la visibilidad de tu empresa y mejorar el ROI de tus inversiones en marketing.

CÓMO ENCONTRAR MI AGENCIA DE RELACIONES PÚBLICAS

Las relaciones públicas (RP) son una herramienta importante de marketing cuyas estrategias ayudan a los negocios a contar su historia, construir conocimientos, reputación de la marca, y ser descubribles por los buyer personas para crear engagement y destacar en el mercado. Empresas de varios tamaños y de diversas industrias han encontrado, en las agencias de relaciones públicas, al aliado perfecto para obtener los beneficios que aportan las RP; así, aprovechan mejor las oportunidades para una mayor exposición de la marca al tiempo que pueden dedicarse al ciento por ciento a su centro de negocio. Elegir al aliado indicado es todo un reto; ya que no solo necesitamos comprobar si una agencia de relaciones públicas específica es buena en lo que hace, sino también si es la adecuada para nuestro negocio. Y es que cada empresa, industria y equipo de marketing es diferente y, por lo tanto, tiene sus propias necesidades y objetivos.

Es importante tener en cuenta cómo elegir una agencia de relaciones públicas con el fin de que nuestros esfuerzos den los mejores frutos. Es importante que como empresas consideremos dentro de nuestro presupuesto total invertir en una estrategia de relaciones públicas. Esto se debe a que son un gran aliado para llevar a nuestra empresa a ser aún más exitosa. Sin embargo, para elegir a la mejor es importante tener en cuenta factores como la reputación, experiencia o el retorno de inversión para nuestra compañía.

¿Quieres que tus ideas se conviertan en realidad?

Por esta razón debemos ser muy precavidos y cautelosos al elegir nuestra agencia de relaciones públicas. Para ello es importante que tengamos claros los objetivos y las cosas que queremos lograr y con base en ello orientar nuestra búsqueda. Una vez que tenemos eso claro podemos descartar aquellas opciones que no se adapten a nuestro presupuesto, valores o atención.

Sin embargo, es cierto que hay una serie de factores que debes tomar en cuenta cuando de elegir una agencia de relaciones públicas se trata.

Factores para considerar al elegir una agencia de relaciones públicas

Existe una serie de factores a considerar antes de que como empresa tomemos la decisión final. Una agencia de relaciones públicas es una de las mejores aliadas para darle valor y visibilidad a nuestra marca. De igual forma será a través de ella que podremos crear alianzas estratégicas, mejorar nuestra reputación y sobre todo fortalecer la identidad de nuestra empresa. 

Conocimiento de nuestra audiencia

Uno de los factores más importantes es que la agencia que escojamos tenga pleno conocimiento de nuestro mercado, los consumidores y nuestro público objetivo. Esto será un punto clave ya que el conocimiento del entorno de nuestro sector hará que las estrategias sean las adecuadas y sean bien recibidas por las audiencias. Nada mejor que una agencia que tome a nuestro consumidor y sus necesidades como elemento principal para tomar acción.

Ser creativos e innovadores

La innovación abarca la creatividad con la que se maneja la agencia al poner en acción sus estrategias. Es decir, cómo son sus acciones, sus proyectos en cuanto a temas de comunicación, publicidad e incluso marketing. No sólo tiene que ver con qué tan buenas son sus ideas, sino en cómo las ejecuta y cómo impactan están en el público objetivo. 

No hay que olvidar que vivimos en un momento de transformación digital donde innovar es la clave para ser atractivos como marca ante los ojos de los consumidores. De esta forma es importante que nos fijemos en el tipo de contenido que la agencia está elaborando. Si este es relevante para el consumidor, adapta los valores de la marca y tiene engagement es una buena señal.

Atentos a los detalles estratégicos

Otra variable para considerar es la planificación estratégica de la agencia ya que no sólo se necesita de conocimiento del sector y creatividad. Es necesario que exista una planeación para poder transmitir como marca aquello que queremos comunicar y sobre todo cumplir nuestros objetivos. 

Buscar el “Dream team”

El equipo de trabajo de cada agencia es un punto que tiene mucha relevancia. Al final el recurso humano de cada empresa es lo que hace que una se diferencia de otra. De esta forma la comunicación interna de una empresa hará que el trabajo y desempeño de los profesionales sea el mejor. El equipo técnico debe garantizar una comunicación efectiva y resultados en los tiempos de entregas planteados.

Valores como empresa

Este punto puede parecer muy simple, pero es tal vez uno de los que puede traer más problemas a la larga si no se considera desde el inicio. La agencia de relaciones públicas que escojamos debe compartir o ser afín con los valores de nuestra empresa. Al final esto nos ayudará a que nuestra comunicación con el público objetivo sea correcta y sobre todo auténtica.

Compromiso

El compromiso de la agencia es determinante para que las estrategias den frutos. Esto consiste en que las agencias te ofrecen como empresa un servicio al cliente integral que consiste en iniciativa, proactividad y sobre todo en el cumplimiento de los tiempos para el cumplimiento de objetivos. Por ello el concepto de agencia boutique ha cobrado mucha popularidad debido a la cercanía y atención más personalizada.

Las reseñas

Los casos de éxito, así como sus clientes pasados y actuales serán un buen parámetro para determinar la seriedad y reputación de la agencia. Por ello es recomendable hacer una valoración de los tipos de marca con los que acostumbra a trabajar y el valor que ha aportado a estas. 

Retorno de inversión

El retorno de inversión (ROI) nos ayudará a determinar qué tan rentable es la estrategia de relaciones públicas que se está llevando a cabo. Todo ello debe llevarse a cabo de la medición de resultados y de la interpretación de los datos que estos desechen. 

Los factores antes mencionados serán de gran ayuda al momento de elegir una agencia de relaciones públicas. Ten en cuenta que la experiencia y prestigio son elementos a considerar también. En Serna Group sabemos que todos estos factores en su conjunto son los que determinan el éxito de las estrategias. Ponte en contacto con nosotros y profundicemos en el tema.

Otros factores

Determina tu presupuesto: Es fundamental establecer un presupuesto que refleje no solo lo que deseas invertir, sino que considere tus expectativas y alcance de trabajo. Tener una perspectiva de lo que tiene sentido invertir para tu negocio y proyecto, es importante antes de terminar con propuestas de agencia y presupuestos que no estén alineados con tus expectativas, o peor aún, contratar una agencia y que luego los costos se salgan de control. Necesitas ser sincero sobre cuánto puedes gastar realmente.

En Frismo estamos esperando a emprendedores como tú que están en búsqueda de la agencia de marketing adecuada para llevar muy alto a su negocio. Visita nuestro sitio y agenda una cita gratuita con nosotros.

Cómo elegir tu agencia de contenido premium

En la actualidad, el contenido es un elemento clave en cualquier estrategia de marketing. Las empresas buscan constantemente formas de crear contenido de calidad que les permita conectarse con su audiencia y atraer nuevos clientes. Pero ¿cómo encontrar una agencia de contenido premium que pueda ayudar a una empresa a alcanzar estos objetivos? En este blog, exploraremos algunos consejos y estrategias que pueden ser útiles para encontrar una agencia de contenido premium.

  1. Define tus objetivos y expectativas

Antes de buscar una agencia de contenido, es importante que la empresa defina claramente sus objetivos y expectativas. ¿Qué tipo de contenido se necesita? ¿Qué público objetivo se quiere alcanzar? ¿Cuál es el presupuesto disponible? Al responder a estas preguntas, será más fácil buscar una agencia que pueda satisfacer las necesidades específicas de la empresa.

  1. Investiga agencias de contenido

Una vez que se tiene una idea clara de lo que se busca, es hora de comenzar la búsqueda de agencias de contenido. La investigación es una parte importante del proceso, y puede incluir buscar en línea, revisar directorios de agencias o pedir recomendaciones a colegas o amigos en el negocio. Es importante revisar el sitio web y las referencias de las agencias para conocer su experiencia y calidad de trabajo.

  1. Revisa el portafolio de la agencia

Después de haber encontrado algunas agencias de contenido, es importante revisar su portafolio. Esto permitirá a la empresa conocer el tipo de contenido que han creado, los clientes que han atendido y su calidad de trabajo. Además, revisar el portafolio ayudará a determinar si la agencia es capaz de crear contenido para el público objetivo de la empresa.

  1. Pide referencias y testimonios

Además de revisar el portafolio de la agencia, es importante pedir referencias y testimonios de sus clientes anteriores. Esto permitirá a la empresa conocer cómo la agencia trabajó con otros clientes y cómo respondió ante los desafíos. Las referencias y los testimonios también pueden ayudar a determinar si la agencia es confiable y capaz de cumplir con los plazos.

  1. Comunica tus necesidades y expectativas

Una vez que se ha seleccionado una agencia de contenido, es importante comunicar claramente las necesidades y expectativas de la empresa. Esto incluye establecer objetivos específicos, plazos y presupuestos, así como cualquier otro detalle que sea importante para la empresa. La comunicación clara desde el principio es la clave para una relación exitosa con la agencia de contenido.

  1. Evalúa el rendimiento y los resultados

Después de que la agencia de contenido comience a crear el contenido para la empresa, es importante evaluar el rendimiento y los resultados. ¿Está la agencia cumpliendo con los plazos? ¿El contenido es de alta calidad y relevante para el público objetivo de la empresa? ¿Se están logrando los objetivos establecidos al principio? Si algo no está funcionando, es importante comunicarlo a la agencia para poder hacer ajustes y mejorar la relación.

Encontrar una agencia de contenido premium no es una tarea fácil, pero siguiendo estos consejos y estrategias, la empresa podrá encontrar la agencia adecuada para satisfacer sus necesidades. Es importante invertir tiempo y esfuerzo en la investigación y la comunicación clara desde el principio, para poder crear una relación de trabajo exitosa

Para conocer más sobre nosotros y nuestros servicios síguenos en nuestras redes sociales. También puedes ver más detalles Aqui.

Recommended Posts
0

Start typing and press Enter to search

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare